domingo, 18 de diciembre de 2016

Una flor con mucho sabor.

Flor de patés





INGREDIENTES:

  • Endivias.
  • Sucedáneo de caviar negro y rojo.
  • Paté de quesos.
  • Paté de sardinas.


Paté de sardinas: visitar en el bloc,                   


http://lola-cocinaconlola.blogspot.com.es/2014/12/pate-de-sardinas-un-pate-rico-rico-con.html.


Paté de quesos: visitar en el bloc:



http://lola-cocinaconlola.blogspot.com.es/search/label/Receta%20thermomix


Para montarlo, tal y como se muestra en la imagen, colocamos una bola de paté de sardinas, unas hojas de endivia, otra bola de quesos y más endivias, hasta formar una flor.
Terminamos con sucedáneo de caviar. 
Se puede colocar otros productos como nueces, mermeladas de pimiento rojo o tomate, trozos de zanahorias....
Vamos todo lo que te apetecca

Quesos...

Paté de quesos:



Ingredientes:

  • 50 gramos de leche, o 1/2 vaso de los de vino.
  • 150 gramos de queso graso, por ejemplo el gouda tierno.
  • 150 gramos de queso azul.
  • 1 cucharada de mantequilla.
  • 200 gramos de queso philadelphia o similar.

Elaboración:

Batidora:

  1. En un bol colocamos todos los ingredientes y al microondas durante 2 minutos a potencia máxima con el fin de poner más blando los quesos.
  2. Con una batidora, batimos hasta conseguir una textura cremosa.

Thermomix:

  1. Colocamos todos los ingredientes en el baso.
  2. Marcamos 80ºC velocidad 3 durante 3 minutos, bajamos los quesos con la espátula. Comprobamos que   tiene una consistencia fina, de lo contrario volvemos a batir.

Colocación:

  1. Colocamos en moldes con un film transparente para después poder sacar y tener  la forma deseada. También se puede hacer bolas de queso con el aparato de hacer bolas de helado, previamente humedecido para que se despegue perfectamente.
  2. Servir con nueces con mermeladas, con todo lo que os guste, es un paté delicioso. 
Buen provecho.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Fiambre de pollo, exquisito.

POLLO RELLENO.








INGREDIENTES:

  • Pollo deshuesado por la parte de atrás, se consigue así en las carnicerías.
  • 1 bolsa de ciruelas.
  • 3 manzanas, en gajos de dos dedos de grosor.
  • Mantequilla.
  • Sal y pimienta.
  • Vino blanco.


RELLENO:


  • 300 g de carne picada (cerdo y ternera).
  • Beicon,
  • 1 manzana rallada.
  • 100 g de pasas hidratadas con vino blanco. Se ponen en cuenco y se cubren de vino, mínimo un par de horas.
  • Sal y pimienta.
  • 1 huevo batido.
  • Queso en lonchas, a gusto.


ELABORACIÓN:



  1.  Preparamos el relleno en un bol, mezclamos, todo hasta el vino y las pasas.
  2.  Colocamos el pollo sobre la encimera por la parte abierta hacia arriba y se recubre con el beicon y otra capa de queso. Después echamos el relleno.
  3. Cerramos el pollo, lo cosemos.
  4. Se mete en una malla. Estas mallas las tienen en algunas carnicerías. Si no se consigue se aprieta con vueltas al pollo con hilo o se deja así.
  5.  Se calienta previamente el horno con las dos partes a 200º.
  6. Se coloca el pollo sobre una fuente de horno cubierta de mantequilla. También se pinta el pollo con mantequilla y se sal-pimienta. Se riega con vino blanco y se hecha la bolsa de ciruelas.
  7.  Se va regando el pollo con vino blanco y agua o caldo.
  8.  Cuando esté dorado se le da la vuelta al pollo y se echan las manzanas. Se pincha con una aguja y de aprieta para que salga el jugo. Si se ve muy dorado y aun sale sangre se tapa con papel de aluminio y se baja el horno a 180º.
  9. Ya está hecho, aproximadamente una hora y media, depende del horno, hay que estar pendiente.
  10. Se prensa, durante tres horas por lo menos, mejor la noche entera.
  11. Preparamos la salsa, pasando por la batidora todo el jugo, algunas ciruelas y manzanas, las que se vean más estropeadas. El resto se reserva para la guarnición.
  12. Se deja enfriar el pollo y se corta antes de comer, pero siempre en frío. Se coloca en la fuente de mesa y a los lados las manzanas y ciruelas. Justo antes de comer se le puede dar un golpe de calor en el horno si te gusta tomarlo caliente. Sino sólo se caliente la salsa y se coloca en un salsera.


















lunes, 12 de diciembre de 2016

Una piña con mucho juego...

PIÑA GRATINADA





INGREDIENTES:

  • Una piña.
  • 4 huevos.
  • 4 plátanos.
  • 1/2 litro de leche.
  • 8 cucharadas de azúcar (o más si somos muy golosos)
  • Cáscara de limón.
  • Canela en rama.

ELABORACIÓN:

  1. Cortamos la piña en horizontal, como se ve en la imagen.
  2. Con cuidado, sacamos toda la pulpa de la piña, evitando romper la corteza.
  3. Cortamos a trozos pequeños la pulpa, eliminando el centro, pues es muy dura y fibrosa. Dejamos escurrir los trozos en un colador.
  4. Cortamos los plátanos en trozos pequeños y mezclamos con la piña. Reservamos.
  5. En un cazo colocamos la leche, reservando un vaso, y la ponemos al fuego, añadiendo el azúcar, la cáscara y la canela.
  6. A la leche reservada le añadimos dos cucharaditas de maicena o de sobre para hacer natillas.
  7. Cuando empiece a hervir la leche, le añadimos el vaso con la mezcla. Removemos continuamente hasta que hierva de nuevo. Apartamos.
  8. Batimos las yemas y vertemos sobre ellas la mezcla apartada. removemos hasta que tenga una consistencia adecuada. Sino queda espesa ponemos de nuevo al fuego.Si queda como cortada le pasamos la batidora.
  9. Dejamos enfriar y añadimos la piña y los plátanos troceados.
  10. Vertemos todo sobre las dos mitades. Reservamos.
  11. Montamos las claras a punto de nieve, añadimos azúcar, batimos hasta que el merengue esté muy  duro.
  12. Colocamos sobre las dos mitades y gratinamos en el horno, hasta que esté dorada.
Que aproveche.